Noticias

Reishi: el hongo supremo

Reishi es uno de los complementos alimenticios más valiosos de Oriente Medio, conocido como «el más famoso de todos». Este adaptógeno tiene muchos beneficios. Se utiliza para fortalecer el sistema inmunológico, para aliviar el malestar mental o para proporcionar un ajuste en los cambios hormonales durante la menopausia.  El reishi también podemos encontrarlo en Europa, pero su fama vino de la experiencia de la medicina tradicional china y japonesa.

La hierba de los Dioses

El reishi pertenece, según la medicina tradicional china, a la categoría más alta de hierbas de los dioses; un honor reservado sólo a unas pocas plantas con cualidades totalmente excepcionales.

Contiene proteínas, vitaminas y muchos minerales como magnesio, calcio, zinc manganeso, hierro, cobre o germanio (el germanio orgánico desempeña un papel positivo en la lucha contra el cáncer). [1][2]

Historia

La mención más antigua del hongo reishi data del período del primer emperador chino Qin Shi Huangtie de la dinastía Qing (221-207 a.C.). Originalmente, debido a su rareza, el reishi estaba destinado únicamente al emperador y a su corte. Su posición excepcional también queda atestiguada por los objetos de arte conservados: se pueden encontrar imágenes del reishi en pinturas talladas en cornamentas, muebles y tejidas en alfombras. [3] A través de la medicina china, la literatura y las artes, el eco acerca del reishi se ha extendido en Europa y Norteamérica.

Miles de nombres

Los beneficios del uso de extractos de reishi se conocen desde hace 4.000 años. Se transmiten de generación en generación y, por su reputación, el reishi aporta felicidad, buena salud, longevidad e incluso «inmortalidad». [4] La palabra Reishi proviene del japonés y significa «hongo de los dioses». En chino, se llama Lingzhi, que puede traducirse vagamente como «seta divina de la inmortalidad».

El mundo del reishi

El reishi es un cultivo económicamente importante, especialmente en China, Japón y Corea. Crece en árboles de hoja caduca o tocones (roble, haya, ciruelo) en el sudeste asiático, Europa y América del Norte.

El hongo tiene un cuerpo fructífero duro y brillante en forma de abanico o riñón, con una base rojiza. La parte superior de los cuerpos fructíferos más jóvenes suele ser de color amarillo claro, y luego comienzan a impregnarse tonos anaranjados y rojos hasta que el cuerpo fructífero se vuelve caoba. Se pueden encontrar perfectamente maduros y listos para su recolección de mayo a octubre.

The world of Reishi

Reishi is an economically important crop especially in China, Japan and Korea. It grows on deciduous trees or stumps (oak, beech, plum) in Southeast Asia, Europe and North America. The fungus has a hard, high-gloss fruiting body in the shape of a fan or kidney, with a reddish base. The upper part of the younger fruiting bodies is usually light yellow, then orange and red tones begin to permeate until the fruiting body becomes mahogany. It is perfectly ripe and suitable for harvesting from May to October.

Ingredientes bioactivos

Se han publicado más de 300 estudios sobre el reishi que tratan principalmente de su composición o de otras especies. Los cuerpos fructíferos, los micelios y las esporas, según estos estudios, contienen proximadamente 400 compuestos bioactivos diferentes. Se trata, por ejemplo, de triterpenos, polisacáridos, nucleótidos, esteroles, esteroides o ácidos grasos (ganodérmico, ganolucida y lúcido). [5]

¿Por qué utilizar el reishi?

Sistema inmunológico

Una amplia gama de polisacáridos (betaglucanos) y triterpenos contenidos en el reishi apoyan significativamente el sistema inmunológico. El reishi estimula las células inmunitarias, como los macrófagos, las células T que crean citoquinas (proteínas de señalización del sistema inmunitario). [6]

El reishi actúa de forma sinérgica con el sistema inmunológico y así el organismo sobrelleva mejor cualquier enfermedad y con menos consecuencias. Esto también puede aplicarse a las enfermedades víricas que padecemos actualmente (Covid-19). [7]

Enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos

El reishi aumenta la saturación de oxígeno en sangre y, por tanto, la saturación de oxígeno del músculo cardíaco. Contrarresta la formación de coágulos de sangre y protege los vasos sanguíneos. Reishi también favorece la formación de sangre en la médula ósea. [8]

Inflamación y alergias

El hongo reishi puede actuar como antiinflamatorio [9] en el organismo, su fuerza está al nivel de la hormona cortisona, sin efectos secundarios graves. Al mismo tiempo, alivia las alergias ya que puede suprimir la sobreproducción de histamina. [10]

Adaptógeno

El reishi es un adaptógeno, por lo que calma a todo el organismo y le ayuda a adaptarse a situaciones inesperadas que provocan una respuesta de estrés. Los adaptógenos nos hacen cada vez más fuertes.

Enfermedades pulmonares

Los extractos de reishi se utilizan tradicionalmente en la bronquitis crónica; apoyan la regeneración de células endoteliales bronquiales, en el asma y la tos. [11]

Enfermedades nerviosas

El Reishi ayuda en todo tipo de enfermedades nerviosas y favorece la regeneración de las dañadas. Como importante antioxidante, también tiene un efecto preventivo. [12]

Reishi de Harmony is Life®

Nuestro extracto se prepara a partir de hongos de calidad ecológica cultivados en China.  Los propietarios de la plantación seleccionan únicamente los hongos completamente maduros en los que ya se ha acumulado la máxima cantidad de sustancias bioactivas. Las setas secas y molidas se lixivian con agua caliente, proceso por el cual se separan partes solubles de las insolubles. Ya que el reishi tiene una sólida capa de quitina de la que hay que extraer valiosos polisacáridos y otras sustancias activas. La actividad de las sustancias en el extracto es unas 20 veces más eficaz que en el polvo de reishi crudo. Para un efecto óptimo, complementamos el extracto con vitamina C natural procedente de la acerola (cereza de Barbados).

¿Quieres disfrutar de los cuidados divinos que antes estaban solo reservados a los emperadores?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *